Panamá en 1978

Panamá en 1978

Traducción en inglés: Panama in 1978

Los Grandes Conjuntos Continentales

Regiones > América > América Central > Panamá.

Panamá en 1978: Ratificación de los Tratados Torrijos-Carter

Estados Unidos adquirió los derechos para construir y explotar el Canal de Panamá durante los primeros años del siglo XX. El Tratado Hay-Herrán, negociado con la nación de Colombia en 1903, permitía a Estados Unidos los derechos sobre las tierras que rodeaban el canal proyectado. El Senado colombiano se negó a ratificar el tratado, pero Panamá estaba en proceso de separarse de Colombia. Por ello, el presidente Theodore Roosevelt apoyó la causa de la independencia panameña pensando en el canal. Su apoyo dio sus frutos, y el 18 de noviembre de 1903, Estados Unidos firmó el Tratado Hay-Bunau-Varilla, que establecía los derechos permanentes de Estados Unidos sobre una Zona del Canal de Panamá que se extendía a lo largo del istmo. Phillippe-Jean Bunau-Varilla, el representante panameño, entró en las negociaciones sin el consentimiento formal del gobierno panameño, y llevaba diecisiete años sin vivir en Panamá. El Canal se inauguró en 1914, pero muchos panameños cuestionaron la validez del tratado.

A medida que avanzaba el siglo XX, aumentaron las tensiones entre Estados Unidos y Panamá por el control estadounidense del Canal.
Torrijos, el gobernante panameño, al igual que sus predecesores, deseaba llegar a un acuerdo con Estados Unidos.

A pesar de que tanto Carter como Torrijos estaban ansiosos por concluir un tratado, quedaban muchos obstáculos. Un tratado debía ser ratificado por el Senado con al menos una mayoría de dos tercios para entrar en vigor. Muchos senadores se oponían a conceder a Panamá el control de la zona del Canal. El más notable de estos críticos fue Strom Thurmond (R-SC). Thurmond, que había nacido doce años antes de que se construyera el Canal, tenía una perspectiva diferente a la de la administración Carter. “La pérdida de este canal contribuiría al cerco de Estados Unidos”, declaró en un debate en 1978. Thurmond y otros conservadores también desconfiaban de Torrijos, al que consideraban procomunista. Debido a la fuerte oposición en el Senado, las consultas de Carter con el Congreso equivalieron a una segunda serie de negociaciones sobre el tratado.

La administración Carter formuló una estrategia para concluir el debate sobre el Canal y conseguir la ratificación del Senado. Los funcionarios de Carter se esforzaron en vender el tratado al público, celebrando cientos de foros en los que los responsables políticos explicaban las razones de la administración para completar un tratado. Torrijos recibió a senadores estadounidenses en Panamá, donde recalcó que no era ni enemigo de Estados Unidos ni comunista. El actor John Wayne, conservador y amigo de Torrijos, también respaldó las negociaciones. Los negociadores decidieron que su mejor oportunidad para la ratificación era presentar dos tratados al Senado estadounidense. El primero, llamado El Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Operación del Canal de Panamá, o el Tratado de Neutralidad, establecía que Estados Unidos podría usar su ejército para defender el Canal de Panamá contra cualquier amenaza a su neutralidad, permitiendo así el uso perpetuo del Canal por parte de Estados Unidos. El segundo, llamado Tratado del Canal de Panamá, establecía que la Zona del Canal de Panamá dejaría de existir el 1 de octubre de 1979 y que el propio Canal sería entregado a los panameños el 31 de diciembre de 1999. Estos dos tratados se firmaron el 7 de septiembre de 1977.

Pasaron más de seis meses antes de que el Senado votara. Muchos senadores que se oponían a los tratados intentaron añadir enmiendas que harían más difícil que otros senadores votaran a favor de ellos. Al final, la administración Carter tuvo éxito, pero por poco. El Senado ratificó el Tratado de Neutralidad el 16 de marzo de 1978 por 68 votos a favor y 32 en contra. El 18 de abril, ratificaron el Tratado del Canal de Panamá por idéntico margen. La administración Carter volvió a tratar muchas de estas cuestiones con el Congreso cuando negoció la legislación de aplicación de los Tratados Torrijos-Carter. Carter promulgó la legislación de aplicación el 27 de septiembre de 1979.

Los Tratados Torrijos-Carter permitieron a Estados Unidos defenderse de las acusaciones de imperialismo formuladas por los Estados alineados con la Unión Soviética. Aunque los tratados representaron un gran momento de cooperación entre Estados Unidos y Panamá, las relaciones entre ambos países se volvieron contenciosas tras la muerte de Torrijos en 1981. En diciembre de 1989, el presidente George H.W. Bush ordenó una invasión de Panamá para desalojar del poder al líder panameño Manuel Noreiga. En 1999, sin embargo, las relaciones se habían vuelto más pacíficas y el Canal fue entregado a los panameños, que lo administran, con bastante efectividad, desde entonces.

Revisor de hechos: Crochane

Informe de País en Relaciones Internacionales: Panamá en 1978

  • Denominación oficial en español (nombre protocolario): República de Panamá
  • Código País según ISO y según la UE de Panamá (véase)
  • Sigla del País (COW): PAN
  • Región a la que pertenece el Código de País: América Central ( América )
  • Relevancia política del País (“correlates of war major power status”) en este año: 0

[Nota: las operacionalizaciones populares de la relevancia política -incluyendo la clasificación de “Correlatos de Guerra”– tratan a todos los Estados (incluyendo a Panamá en 1978) como si tuvieran igual estatus y, consecuentemente, como si estuvieran igualmente predispuestos hacia varios comportamientos e interacciones políticas. Los estados son políticamente relevantes si muestran rasgos que elevan la probabilidad de base de ser parte activa en algún comportamiento geopolítico de interés y, especialmente, de conflicto].

Capacidad (puntuación COW CINC): Panamá en 1978

El Índice compuesto de capacidad nacional (CINC) se basa en los siguientes componentes: población total, población urbana, producción de hierro y acero, consumo de energía, personal militar y gasto militar. Utiliza un promedio de porcentajes de los totales mundiales en esas seis variables.

  • COW puntuación CINC: 0.000279
  • Componente de capacidad: Puntuación del personal militar: 8
  • Componente de capacidad: Puntuación de los gastos militares: 17000
  • Componente de capacidad: Puntuación de producción de energía: 4105
  • Componente de capacidad: Puntuación de la producción de hierro y acero: 0
  • Componente de capacidad: Puntuación de la población urbana nominal: 489
  • Componente de capacidad: Puntuación nominal de la población total: 1850

Variable de alianzas y patrones de alianza: Panamá en 1978

  • Tau-b con líder del sistema (subsistema regional o sistema global): 0.66396
  • S ponderada o no ponderada con líder del sistema (subsistema regional o sistema global): 0.727273

Para información al respecto, ver datos de la Cartera de la Alianza.

Variables del Componente de Capacidad: Panamá en 1978

  • Democracia: 0
  • Autocracia: 5
  • Regulación sobre reclutamiento de los miembros del poder ejecutivo del país: 2

Para información sobre esto, ver serie de datos de Polity.

Variables de los componentes de Polity IV

El conjunto de datos de Polity IV incluye una serie de variables institucionales (escala ordinal). Estas variables se han utilizado típicamente para medir el grado de autocracia y democracia, así como los pasos institucionales entre ambos (“anocracia”), en Panamá en 1978 y otros países y períodos. El valor de autocracia restado del valor de democracia da la “puntuación de la política” de -10 (fuertemente autocrático) a 10 (fuertemente democrático). La lista variable de instituciones resultante es el resultado de una operacionalización pragmática. Polity IV es el conjunto de datos más impresionante de instituciones políticas desde un punto de vista exploratorio.

Las instituciones que mide el conjunto de datos de Polity IV (respecto de Panamá en 1978 y otros países y períodos) son, en primer lugar, tres variables de selección o elección de los miembros del poder ejecutivo del país: 1) la regulación de la selección o elección del jefe del ejecutivo del país, 2) la competitividad de la selección o elección de los miembros del ejecutivo del país y 3) la apertura de la selección o elección de los miembros del ejecutivo del país; en segundo lugar, una variable sobre la independencia de la autoridad ejecutiva: 4) las limitaciones del ejecutivo (normas de decisión); y, en tercer lugar, dos variables sobre la competencia y la oposición políticas: 5) la regulación de la participación, y 6) la competitividad de la participación.

Recursos

Ver también

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *